Entradas

Sonrisa

Mi alma por una sonrisa, por la tuya, por el beso al aire de tus ojos y la arquitectura de ese tiempo compartido. Paula Martínez

Dejar ir

Esta mañana, después de un rato haciendo yoga, estando en savasana , he tenido una sensación extraña. He sentido que una parte de mi vida pasada, a la que me aferro sin sentido, por fin encontraba el camino para marcharse. He sentido que así debía ser, que el pasado jamás regresa y es inútil intentar retenerlo. Que no puede condicionar nuestro presente algo que ya marchó, y que ya no tiene su momento. Fue Heráclito quien escribió aquello de que es imposible bañarse dos veces en el mismo río. La vida pasa, y cada día cuando amanece nada es exactamente igual. En ocasiones, tratamos de fosilizar experiencias o empeños del pasado y acabamos por convertirlas en tristeza, frustación, rencor o angustia, en lugar de conservarlas simplemente como lo que son: un recuerdo. Dejar ir, soltar, desprenderse de aquello que no encaja en el momento. Respirar y despedirse sin rencor, en paz, como una parte del camino. Permitir que se marche sin tristeza, como se dejan ir las estacio...

Las Calles Anónimas, Premio Leonor de Córdoba

Imagen
Parece mentira, pero ya han pasado casi tres años desde que Crisis de Oruga vio la luz. Una experiencia de la que aprendí muchas cosas, casi todas positivas, y de la que me siento especialmente orgullosa. Y en 2016, otro libro mío verá la luz. Y es que mi nuevo poemario, Las Calles Anónimas, ha resultado ganador el premio Leonor de Córdoba de poesía. http://www.andromina.org/2016/02/fallo-del-jurado-de-la-convocatoria-del.html El premio Leonor de Córdoba es una iniciativa de la Asociación Andrómina, de Córdoba, y está dirigido a mujeres poetas. En cuanto al libro, creo que hay una evolución personal tanto en los temas que trata como en la propia forma en la que está escrito. Estoy segura de que pronto podré presentaros los poemas en algún recital, aunque de momento las noticias van llegando poco a poco. De momento, toca compartir la alegría.

Poesía en proceso: En equilibrio

Imagen
Del primer soplido, las primeras gotas de agua De cada grieta, de cada arruga, de cada roca, con tintineo de fuente, rubato y andante, empapando los surcos y la arcilla, el manantial del tiempo fluye como fluyen los astros en equilibrio (Y mientras trabajo, hoy suena Clara Wieck/Schumann)

Música para un sábado cualquiera

Imagen
Podría pasar horas escuchando a Bejun Metha interpretando a Haendel. Todo un descubrimiento para mí en el que procuraré bucear a partir de ahora

De madres, "Carolinas" y crianzas con apego

Imagen
Si eres madre, probablemente ya tendrás asumido que vas a estar permanentemente en el punto de mira. Que todo el mundo opinará sobre tus decisiones, y todo tu entorno sabrá constantemente lo que tienes que hacer en cada situación mucho mejor que tú. Si además, eres una de esas madres temerarias que decidieron seguir sus instintos más íntimos y criar de esa manera que se conoce como con apego, sabrás además que tendrás que pasarte la vida dando explicaciones, excusando tus decisiones y que vas a tener que leer mucho, porque no, no te lo van a poner nada fácil. También sabes,que esa trampa que llaman conciliación , es un perverso malabarismo. Que los puentes para compatibilizar las distintas facetas de tu vida están construidos sobre unos cimientos más bien frágiles. Y no, no serán precisamente las mujeres quienes vayan a solidarizarse con tu causa. Pero eres fuerte, has leído, has reforzado tus decisiones lo suficiente como para ser coherente con ellas sin miedo al qué dirá...

En Nochebuena

Imagen
Hoy parece obligatorio ser feliz, pero hoy precisamente habrá huecos en muchas mesas que serán más visibles todavía. No es mi caso, por suerte esta noche estaremos todos juntos de nuevo, pero sé que esta noche, algunas personas a las que aprecio, pueden tener la tentación de dejarse llevar por la tristeza. Date una tregua. La vida es larga y ancha, y hay espacio para todo. FELIZ NAVIDAD Empiezo a sospechar que todo sigue, que la luz hoy me arrastra a seguir vivo, que la música mueve ya mis labios y apetecen sonrisas esta noche. Empiezo a comprender que siempre vuelves si compro ese turrón que te gustaba si araño la guitarra como entonces y adorno con dos velas nuestra mesa. Empiezo a conseguir que tu vacío acompañe mi mesa sin quemarme, pues si algo hay de magia en esta noche, si el umbral es más frágil hoy que nunca, no pienso consentir que me sorprendas herido de tristeza en Nochebuena.

Maravillas. Relato leído en el recital "Setas con Letras"

Imagen
El jueves pasado, con motivo de la celebración de la Semana Micológica, el Club de Escritura La Biblioteca contribuyó con un pequeño recital de relatos relacionados con el mundo de las setas. Aquí dejo mi contribución MARAVILLAS Cuando Alicia llegó, las chicas ya llevaban un rato esperando. - ¿Qué nos traes esta vez del País de las Maravillas, Ali? – preguntó Cenicienta sin disimular su impaciencia. - Ahora lo veréis –contestó ella- hoy necesitaré usar la cocina, querida. - ¿Vas a hacernos la cena? –Preguntó Blancanieves- recuerda mi alergia a la fructosa. Aurora, todavía en silencio, no apartaba la mirada del maletín rojo que llevaba Alicia. Serigrafiado sobre el cuero, podía verse el anagrama de su empresa: una oruga azul sentada sobre un extraño hongo, fumaba con un estilo propio de la mismísima Sara Montiel. - Lo que os traigo esta noche es ardiente como la lava de los volcanes de Hawai, y tiene la belleza exótica del fuego. Sobre una mesa rectangular, Ali...

Crisis de Oruga: Hay Silencios

Crisis de Oruga: Hay Silencios : Hay silencios que tienen más de hogar que de vacío. Esos silencios que no guardan esperas, que sólo duermen, que anidan en ...

Al otro lado

Escribí estas líneas hace tiempo. No sé si un año o dos. Hoy siguen estando de actualidad, por desgracia. Y ojalá no lo estuvieran. Ojalá nacer a un lado u otro del Mediterráneo no fuese determinante para el destino que te aguardase. Ojalá no tuviésemos que plantearnos si es ético o no reproducir ciertas imágenes . Cambiad los nombres de los países, Libia por Turkía, el desierto por la guerra ¿qué más da? El destino siempre espera al otro lado del mar. ¿Cómo no salir a su encuentro? AL OTRO LADO Miro a mis hijos y miro al mar. No estoy acostumbrada a dar las gracias, pero hoy me siento afortunada por haber nacido en esta orilla del Mediterráneo. Las olas acarician igual todas las playas, el mar susurra siempre en el mismo idioma, las mujeres y los hombres se levantan cada mañana para luchar por la vida, y tanto allí como aquí, harían cualquier cosa por mejorar su futuro. María juega con su hermano Daniel y yo no puedo evitar pensar que allí, al otro lado, un chaval de su...

Azucena

Imagen

Tercer Premio en el certamen de haiku de la biblioteca de la universidad de Albacete

Imagen
Ayer se falló el IX Premio de haiku que convoca la Biblioteca de la Universidad de Albacete, y he tenido la suerte de ganar el tercer premio. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Macarena: Ejercicio sobre el realismo mágico

Un 6 de marzo de hace 78 años nacía Gabriel García Marquez. Y me ha venido a la memoria un ejercicio que hicimos hace un tiempo en el Club de Escritura La Biblioteca, en el que se trataba de imitar el estilo del realismo mágico. Este fue mi intento, Macarena. Un personaje al que prometo, algún día, escribirle una historia un poquito más larga. MACARENA Macarena del Pino procedía de una larga estirpe de brujas. Curandera con plantas y ungüentos, adivinadora de pasados y futuros, agorera, celestina y hasta consejera en matrimonios envenenados, Macarena conocía palmo a palmo los entresijos de cada casa de la aldea. Lo mismo preparaba un amarre con la menstruación de alguna muchacha inquieta de amores no correspondidos, que auguraba en los posos del café los éxitos y fracasos de algún negocio. Igual cosía muñecas horrorosas con las que complicar la vida a algún enemigo atravesado, que fabricaba amuletos contra el “mal de ojo” o contra las enfermedades venéreas. Macarena del Pino...

Mujeres que cambiaron la historia

Imagen
El próximo domingo es 8 de marzo, día de la mujer. Y para celebrarlo como se merece, el Club de Escritura La Biblioteca y el Bar-Librería La Luna, han (hemos) organizado un certamen de relatos muy especial. Nos hemos inspirado en grandes mujeres, que a pesar de todos los obstáculos que pudieron encontrar en su camino, dejaron huella de su paso por este mundo y cambiaron la historia. Si este domingo estás en Albacete y te apetece venir a escucharnos, no dejes de pasarte por La Luna, en la Calle Concepción, 30 y podrás descubrir a estas mujeres extraordinarias. Y si tienes curiosidad por conocer quienes son esas mujeres, en  el blog del Club de Escritura La Biblioteca , están todos los detalles.

Los libros de mi infancia

Imagen
Ayer, en un grupo de facebook relacionado con libros, preguntaban cual fue ese primer libro que te enganchó a la literatura sin remedio. Pensando en eso, me puse a recordar esos libros que te marcan de alguna manera y cuyo recuerdo te acompaña siempre. Libros especiales que se cruzan en tu vida, a veces por mera casualidad, pero que llegan para quedarse contigo. Dice mi madre que aprendí a leer sola. Obviamente, le respondo yo siempre, eso es imposible. Lo cierto es que tener tres hermanos mayores que yo, entre los que yo deambulaba cuando se sentaban a estudiar y a hacer los deberes, tuvo que ser determinante para que empezase a interesarme por las letras escritas. Y entre unos y otros, la realidad es que cuando comencé el colegio, a los 4 años de edad, leía prácticamente cualquier texto. Mis primeros cuentos me los regaló mi abuela, a la vuelta de un viaje que hizo a Valencia. Recuerdo concretamente uno titulado "La casita de chocolate" que conseguí recitar de memoria ...

Bases del II Certamen de microrrelatos "Sucedió en la feria"

Imagen
Un año más el Club de Escritura La Biblioteca convoca su certamen de microrrelatos, ambientado en la Feria de Albacete. Un concurso que era necesario, y que ya el año pasado tuvo una acogida increíble. Esperamos que el éxito se repita este año y que nos hagáis leer muchísimos relatos durante este verano. ¿Os animáis a participar? BASES BA Tras el éxito de participación alcanzado el pasado año, el Club de Escritura La Biblioteca convoca su  II certamen de microrrelatos  “Sucedió en la Feria” .  Del 7 al 17 de septiembre, durante 245 horas ininterrumpidas, la ciudad no descansa, celebra su acontecimiento más emblemático, la Feria, a la que el Club de Escritura La Biblioteca dedica este concurso de microrrelatos regido por las siguientes bases: 1. Requisitos para participar Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años y residente en territorio español, excepto los actuales miembros del Club de Escritura La Bibliote...

Recital en La Luna de Albacete

Imagen
El martes pasado, las chicas del Club de Escritura La Biblioteca hicimos un recital de microrrelato en el legendario pub La Luna, que tantos recuerdos nos trae. La foto es de Toñi Sánchez Verdejo La temática de los micros era justamente esa, la luna. Y el resultado, como de costumbre, no pudo ser más variado. Pero lo mejor de estas actividades es que, además de hacer literatura, siempre pasamos un rato muy agradable entre amigas. Ojalá repitamos pronto...

Música de mariposas: Silvio Rodríguez

Imagen
Esta se la dedico a Llanos, que sé que le gusta especialmente Silvio.

Recital de microrrelatos del Club de Escritura La Biblioteca

Imagen
El próximo martes 6 de mayo, mis compañeros del Club de Escritura La Biblioteca y yo leeremos algunos microrrelatos en el bar-librería La Luna, de Albacete.  Si te pilla cerca, sabes que estaremos encantados de que nos acompañes.

Miguel Hernández, Serrat y la libertad

Imagen
Yo conocí a Miguel Hernández en la voz de Serrat, y eso es algo que marca la infancia, porque a mí me cuesta separar la voz poética del primero de la voz sonora del otro. Las nanas de la cebolla, fueron con toda seguridad las que abrieron la puerta a ese cariño inmenso que le profeso al poeta, posiblemente por esa forma de abrirse de par en par, de exhibir el dolor, la esperanza y la deseperanza desde su prisión y su enfermedad, cuando su hijo era un bebé de pecho, y su mujer apenas se alimentaba con pan y cebolla. Pero si hay un poema en el que el dolor, la rabia y la lucha se mezclan, ese es el poema "El herido". Y Serrat, le dio voz, música y memoria. Para el muro de un hospital de sangre. I Por los campos luchados se extienden los heridos. Y de aquella extensión de cuerpos luchadores salta un trigal de chorros calientes, extendidos en roncos surtidores. La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo. Y las heridas suenan, igual que caracolas, cua...